La respuesta era simple, en medio de mi desconexión, el modo de saber las novedades era a la vieja usanza (¡Librero Rules!). Así que, cuando teclee los nombres en el buscador, con todo el resquemor del mundo, las noticias que salieron no pudieron ser peores
Llegados a este punto, habrá quien sepa de que mangas estoy hablando ni cual era la terrible noticia. Si eres de los que no tiene ni pajolera idea y te preguntas que me estoy enrollando cosa mala, déjame iluminarte sin mas rodeos:
"Llegando a ti" y "Otomen" más congeladas que Rodolfo Langostino, y no solo eso, si no que el mercado del manga sufre efectos galopantes de la crisis.

¡Cojonudo!, fue mi primer irónico pensamiento al enterarme de que Planeta nos ha dejado compuestos y sin manga. Pasé de la negación, directamente en la etapa de la ira (señoras madres de trabajadores de Planeta, ¿os han pitado mucho los oídos?) me empece a preguntar porque no era viable que siguieran publicando. La sombra de bajas ventas sobrevuela peligrosamente (o eso es lo que afirman ellos), pero me niego a creer que dos buenos shojos den malos resultados en ventas. Entonces... ¿realmente eran series poco viables o el mercado está estancado? El ultimo "boom" televisivo, "Naruto", ya huele a rancio. No hay ningún factor que arrastre al lector externo al manga.
Sobre todo el que respecta al shojo, un género, ya de por sí estigmatizado. Porque, vamos a ver, levantar la mano si eres chico y te gusta el shojo. Poquitos conozco yo, por no decir uno y otro dependiendo de que mangaka sea la autora.
¿Necesitamos que vuelva a crecer la familia trayendo mas chicos mermelada? Si, desde hace tiempo se puede ver manga en tiendas de público más amplio, como cierta multinacional francesa, pero lo que manda es el parné y si no se compra no es suficiente. Sin embargo el círculo se cierra cada vez más denostando unos géneros mas que otros.
Y mientras, dos de los mejores mangas de nueva hornada que leído siguen cogiendo polvo en mi estantería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario